De hecho, Okupaciones, su muestra de grado de la Especialización en Artes de la Universidad de Antioquia, involucra una serie de elementos que se cruzan entre las artes visuales, la instalación, la música y la participación del público.
La obra puede ser descrita como una instalación mediática interactiva. El espacio de la sala de exposiciones se dispone a manera de cubo blanco y su parte central está dominada por una gran pantalla que la divide en dos mitades, la primera queda dispuesta para el deambular de los asistentes y la segunda acoge los dispositivos tecnológicos que permanecen ocultos al público. Muy discreta en la parte inferior de la pantalla , al centro, una pequeña cámara recoge las figuras de las personas que se desplazan frente a ella.
Estas imágenes son llevadas a un computador que se encarga de siluetear en negativo el contorno de los cuerpos que son proyectados desde su parte posterior.
Así, el observador se encuentra con su silueta especular interactuando en un mosaico de pequeñas proyecciones en que se encuentra dividida la gran pantalla. En tanto se desplaza por el espacio, el asistente activa con su figura imágenes que se encuentran ocultas en los mosaicos, como si con su desplazamiento ‘borrara’ la imagen visible y dejara al descubierto la que se encuentra bajo la superficie.
Dos elementos adicionales permiten una mayor interacción con la obra. El primero, consiste en una webcam que se encuentra en el nicho de la sala de exposiciones, frente a la cual el interesado puede registrar su rost
ro o un detalle de su cuerpo y que será enviada para hacer parte de las imágenes del mosaico de la pantalla. El segundo, consiste en una interfase sonora, mediante la cual ante el movimiento del espectador se perciben variaciones tonales y de timbre en el sonido que acompaña la instalación.

El trabajo de Mauricio Velásquez se constituye entonces en un escenario de múltiples posibilidades que invita al espectador a interactuar desde diferentes niveles y por tanto a integrarse en la obra dándole forma y sentido.
Los dispositivos tecnológicos se constituyen así mismo en un elemento fundamental, que ante la interacción espontánea permite al público sumergirse en las posibilidades ofrecidas por la propuesta. De esta manera, el asistente se constituye en la obra misma, en tanto que los componentes tecnológicos propician esta experiencia.
Carlos Galeano
No hay comentarios:
Publicar un comentario